Algunas definiciones

La participacion juvenil

Implicación activa de los jóvenes en diferentes aspectos de sus vidas y comunidades, ya sea de manera formal o informal. Puede ocurrir en la toma de decisiones, en actividades deportivas, en la escuela, en comunidades religiosas, en el hogar o con amigos.

Además, la participación juvenil garantiza que los jóvenes sean consultados y tengan la oportunidad de contribuir en las decisiones que afectan sus vidas en espacios voluntarios para formar parte de los cambios y decisiones en su grupo scout, su comunidad o dentro de la sociedad. Los jóvenes levantan su voz para ser parte de la toma de decisiones. Se trata de dar la misma importancia a sus ideas que a las de los adultos.

Dialogo intergeneracional

compartir ideas, tradiciones y formas de ver la vida, con personas de diferentes edades aprendiendo unos de otros con respeto. Ayuda a que jóvenes y adultos trabajen juntos, aprovechando lo mejor de cada generación. En el Movimiento Scout, esto es muy importante porque los adultos guían y apoyan, pero los jóvenes también deben participar y tomar decisiones. Cuando hay un buen diálogo entre generaciones, todos crecen, las organizaciones se hacen más fuertes y se asegura que las nuevas generaciones sigan adelante con lo que otros empezaron.

El foro distrital de jovenes

 

La organización del foro está a cargo del Comité Ejecutivo del Distrito y de los Coordinadores de la Red Distrital de Jóvenes. Se recomienda que este evento se realice una vez al año en febrero, antes de la Asamblea de Distrito, para garantizar un proceso participativo efectivo.

Cada foro debe enmarcarse en una temática general porque, dentro del foro, las charlas deben tener un enfoque claro para que salgan recomendaciones para los jóvenes.

Los jóvenes que participen son delegados u observadores de todos los grupos que pertenecen al distrito. La participación de todos es súper importante.