
¿Qué es un miembro activo?
Son miembros activos de la Asociación de Scouts del Ecuador,
las personas mayores de 21 años de edad, correctamente Inscrito en la institución,
que poseen el nivel de capacitación determinado por el Reglamento y que han sido
elegidas o designadas por la autoridad u organismo institucional competente para
desempeñar cualquiera de los cargos o funciones establecidas por este Estatuto y
los Reglamentos para los niveles de operación de la Asociación.
Beneficios de ser un Voluntario Scout
- Desarrollar liderazgo y habilidades interpersonales.
- Reforzar valores y ser un referente.
- Trabajar en equipo y actuar con asertividad.
- Capacitación gratuita y participación en eventos.
- Intercambio con scouts de otros países.
Proceso de Certificación
Según la RESOLUCIÓN N.º ASE-CE-2025-03-02 emitida por COMISIÓN DE EDUCACIÓN ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL ECUADOR RESOLVIÓ:
- Derogar la resolución de la Comisión de Educación N.º CE-RESOL-2024-04-005, quedando sin efecto el Esquema de Formación y la malla curricular aprobada en la mencionada resolución.
- Derogar los puntos 2 y 3 de la resolución de la Comisión de Educación N.º CERESOL-2025-01-01, quedando sin efecto los requisitos para cumplimentar la Recertificación y Certificación Elemental 2025.
- Emitir los siguientes requisitos de certificación transitoria para el periodo 2025.
Certificación transitoria 2025
Destinada para los dirigentes nuevos o para aquellos dirigentes que no han
obtenido ninguna certificación de los procesos anteriores.
Requisitos formativos:
• Curso Entornos Seguros en el Movimiento Scout.
• Curso presencial de Unidad o equivalente según el rol. Convalidable con
los cursos presenciales de los años 2022, 2023 y 2024.
• Curso “Esenciales del Movimiento Scout o convalidación” con el curso
básico de los años anteriores.
• Acreditar al menos 2 cursos en cualquier modalidad (presencial, virtual,
online) internos o externos, de al menos 8 horas cada uno, relacionado
con las competencias de su rol.
Recertificación transitoria 2025
Destinada para aquellos dirigentes que cuenten con certificación formal (Insignia
de Madera) o recertificación obtenida en procesos anteriores.
Requisitos formativos:
• Curso Entornos Seguros en el Movimiento Scout
• Acreditar al menos 2 cursos en cualquier modalidad (presencial, virtual, online), internos o externos de al menos 8 horas cada uno, relacionado
con las competencias de su rol.
• Validación de conocimientos.
¡Las próximas Jornadas de Formación Simultánea se acercan!

Riobamba
🏫 Lugar: Unidad Educativa Pensionado Americano
🗓 Fecha: 26 y 27 de abril
📝 Inscripciones: A través del SIScout
Proximamente
Guayaquil: 28 y 29 de junio
Quito: 4 y 5 de octubre

Perfil del Voluntario

Políticas de adultos

Competencias
El adulto voluntario en el Movimiento Scout debe ser un modelo de vida basado en la Ley y la Promesa Scout, con un proyecto de realización personal y servicio a los demás.
Es esencial que comprenda sus responsabilidades, se adapte a los cambios y esté dispuesto a asumir distintos roles dentro de la Asociación.
Debe comprometerse con el tiempo y esfuerzo requeridos, perfeccionando continuamente sus habilidades y conocimientos.
Los voluntarios adultos en Scouts Ecuador son esenciales para el crecimiento de la organización. Su desarrollo por competencias abarca conocimientos, habilidades, actitudes y valores, tanto en su vida scout como fuera de ella. El sistema de gestión de adultos sigue un ciclo de vida que incluye captación, desempeño y decisiones futuras, asegurando la atracción y permanencia de los voluntarios según las necesidades del Movimiento. Este ciclo no depende del tiempo de permanencia ni de un solo cargo, ya que un voluntario puede desempeñar múltiples roles simultáneamente en distintas etapas.
El Enfoque por Competencias, adoptado por Scouts Ecuador, garantiza que todos los adultos puedan desarrollar continuamente las habilidades necesarias según su rol. La Región Interamericana establece 7 competencias esenciales aplicables a todos los cargos, además de competencias funcionales y técnicas específicas. Este documento detalla las competencias requeridas y su aplicación en la gestión y formación de adultos dentro del Movimiento Scout.