Taller de gestión de proyectos: Design Thinking

Antecedentes

El Taller de gestión de proyectos: Design Thinking surge como parte de la alianza global entre UNICEF, Green Rising y la Organización Mundial del Movimiento Scout, con el propósito de empoderar a la juventud frente a los desafíos del cambio climático. Esta iniciativa busca que los y las jóvenes scouts en Ecuador adquieran habilidades verdes para liderar proyectos comunitarios, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A través de la metodología Design Thinking, los/as participantes desarrollarán prototipos innovadores que respondan a problemáticas ambientales locales, fortaleciendo su rol como agentes de cambio. Con ello, se promueve no solo el aprendizaje práctico, sino también la creación de redes de acción climática juvenil, capaces de inspirar y multiplicar el impacto en sus comunidades.

Objetivos del Taller

  • Implementar el taller Green Skills para dar a conocer la metodología Desing Thinking a la comunidad scout a través de una modalidad hibrida en la ciudad de Quito y modalidad presencial en varias ciudades del Ecuador. 
  • Desarrollar proyectos mediante el uso de la metodología Desing Thinking 
  • Obtener el primer prototipo del proyecto para su ejecución en territorio. 
  • Brindar un espacio de interacción virtual práctica, participativa y sostenible con el fin de llegar a más miembros scouts comprometidos en crear comunidades sostenibles y amigables con el medio ambiente. 
  • Implementar varios espacios interactivos a través de grupos de WhatsApp, orión scout y universidad Scouts para solventar inquietudes. 
  • Establecer un plan de seguimiento de los prototipos de proyectos generados durante la capacitación.  

Contenido Formativo

Durante el taller, los participantes vivirán un recorrido dinámico:

  • Earth Tribe: Desafíos ambientales globales y locales.
  • ODS 2030: Cómo alinear proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Design Thinking: Empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar.
  • Sostenibilidad: Pilares ambiental, social, económico y ético.
  • Medición de impacto: Huella ecológica, huella de carbono y beneficiarios.
  • Elevator Pitch: Cómo presentar proyectos para conseguir apoyo.

Facilitadores

Contaremos con un equipo nacional de formadores scouts provenientes de distintas ciudades del país, con experiencia en proyectos ambientales, innovación y liderazgo juvenil, además de la participación de un asesor externo de la Organización Mundial del Movimiento Scout (WOSM), que sumará su experiencia en proyectos juveniles y sostenibilidad para enriquecer el aprendizaje y fortalecer las capacidades locales.

¿A quién va dirigido?

El taller está dirigido a caminantes, rovers y dirigentes scouts interesados en fortalecer sus habilidades para diseñar y poner en marcha proyectos ambientales y comunitarios, aplicando metodologías innovadoras que generen un impacto positivo en sus comunidades y en la relación con el entorno natural.

Beneficios de Participar

  • Certificación de participación.
  • Participar en un curso avalado por la Organización Mundial del Movimiento Scout.
  • Creación de tu primer prototipo de proyecto sostenible.
  • Publicación y visibilidad en plataformas internacionales de Scouts.
  • Conexión con otros jóvenes y dirigentes comprometidos con la sostenibilidad.
  • Puedes concursar por un fondo semilla no reembolsable otorgado por la Fundación Scout del Ecuador.

Modalidad e inscripciones

El taller se desarrollará en modalidad híbrida en Quito y presencial en distintas ciudades del país. Para participar en el curso de la ciudad de Quito, podrás inscribirte hasta el 5 de septiembre a través del CRM SIScout, en los eventos:

  • Taller de gestión de proyectos: Design Thinking (Presencial)80 cupos.

En la modalidad presencial, tu aporte será una funda de botellas plásticas recicladas y limpias, que se entregarán como parte del proyecto Solidaridad Verde.

  • Taller de gestión de proyectos: Design Thinking (Virtual) 100 cupos.

En la modalidad virtual, la cuota no es obligatoria, pero quienes deseen podrán sumarse voluntariamente entregando también su aporte al proyecto Solidaridad Verde.

¡Únete y transforma tu comunidad!

El cambio comienza con pequeñas acciones, y este es el momento de actuar. Al sumarte al Taller de gestión de proyectos: Design Thinking, estarás dando el primer paso para impulsar iniciativas que cuiden el planeta y fortalezcan tu comunidad.