¿Cómo crear un Grupo Scout?

PASO 1

CONSEGUIR UNA INSTITUCIÓN PATROCINADORA. 

Organismo o institución de la comunidad, que promueve la creación de un grupo scout, apoya su gestión educativa con servicios de distinta naturaleza y generalmente le proporciona el espacio físico para su funcionamiento.

Los nuevos dirigentes-líderes Scout deben ser personas mayores de 21 años de edad y con la disposición de tiempo para trabajar con los niños, niñas, jóvenes y/o adolescentes. Es importante formar un Consejo de Grupo, que se define como la máxima autoridad del grupo Scout y el primer responsable de su conducción y orientación.

Perfil básico: Trabajo en equipo, conocimientos especializados para ampliar la gama de actividades en el programa de jóvenes, con actitud psico-emocional estable, solvencia moral reconocida, que comparta la misión y visión del Movimiento Scout, con actitud de aprendizaje, con capacidad de comunicación e interacción con los NNJA, con habilidades de motivar y brindar el acompañamiento de los NNJA.

PASO 2

CAPTACIÓN DE VOLUNTARIOS ADULTOS LOS CUALES SERÁN
LOS DIRIGENTES – LÍDERES SCOUT.

PASO 3

CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIOS ADULTOS
DIRIGENTES- LÍDERES SCOUT

Los nuevos dirigentes-líderes Scout deben ser personas mayores de 21 años de edad y con la disposición de tiempo para trabajar con los niños, niñas, jóvenes y/o adolescentes. Es importante formar un Consejo de Grupo, que se define como la máxima autoridad del grupo Scout y el primer responsable de su conducción y orientación.

Perfil básico: Trabajo en equipo, conocimientos especializados para ampliar la gama de actividades en el programa de jóvenes, con actitud psico-emocional estable, solvencia moral reconocida, que comparta la misión y visión del Movimiento Scout, con actitud de aprendizaje, con capacidad de comunicación e interacción con los NNJA, con habilidades de motivar y brindar el acompañamiento de los NNJA.

Formar Consejo de Grupo (Fundacion de grupo y lineamientos de funcionamiento)

Reuniones de Planificación (Primer ciclo de Programa)

PASO 4

ESTRATEGIA INICIAL

PASO 5

CAPTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES Y ADOLESCENTE
Diseñadas las actividades, es momento de invitar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, la convocatoria empieza en la institución patrocinadora y se puede ampliar a través de visitas a Colegios, Grupos de las Iglesias, Clubes, Barrios y otras instituciones; en la misma se puede distribuir volantes para invitarlos a una primera reunión, es importante que se detalle lugar, hora, día y que los padres de familia deben asistir con ellos para informarse de las actividades y por menores del nuevo grupo Scout.
A los padres o representantes de los niños y jóvenes que asistieron a la primera reunión se les invita para una sesión especial, con el propósito de comprometerlos con el Grupo Scout y que sean parte sus delegados por unidades en la conformación del Consejo de Grupo (ver imagen anterior).  El resultado de la misma como ya lo mencionamos es la conformación del comité de padres de familia el cual apoyara al grupo scout en las diferentes actividades, es importante que está información quede detallada en una “CARTA DE LOS REPRESENTANTES DE PADRES DE FAMILIA”

PASO 6

PRIMERA SESIÓN Y COMPROMISO DE PPFF
(PADRES DE FAMILIA)