Sistema de Gestión de la Calidad

La ejecución del SGC en la Asociación de Scouts del Ecuador tiene como objetivo
acreditar la eficiencia y comprobar que se cumplan todos los procesos de la organización, tanto los requerimientos implementados en el manual de calidad, como los procedimientos y demás documentaciones relacionadas

Objetivos del Sistema

La aplicación del proceso tiene un alcance de carácter nacional a todos los grupos del país.

Las áreas de análisis de situación son:
⦁ Membresía y crecimiento.
⦁ Programa de Jóvenes.
⦁ Comunicación e Imagen.
⦁ Participación Juvenil.
⦁ Participación en Eventos.
⦁ A salvo del Peligro.
⦁ Gestión de Adultos.
⦁ Administración Gestión de Recursos

⦁ Establecer los parámetros generales y específicos para planificar, desarrollar y realizar el seguimiento de los grupos scout de la ASE, con el fin de identificar buenas y malas prácticas que permitan plantear soluciones de mejora inmediatas y a mediano plazo mediante un plan de mejora y el seguimiento adecuado.
⦁ Obtener información actualizada en territorio de cada uno de los grupos scout del país
⦁ Brindar el soporte adecuado a las necesidades identificadas en los insumos
proporcionados por la Oficina Nacional.
⦁ Medir el nivel de implementación de los procesos planteados desde la oficina nacional.

PASO A PASO

Autoevaluación

Mediante la aplicación de herramientas que permitan la autoevaluación bajo los parámetros definidos en la herramienta GSAT-G. El jefe de grupo sube la información recopilada en su autoevaluación con su plan de mejora al Formulario de SmartSheet o Sistema de Datos (CRM Siscout). Jefe de Grupo (Consejo de Grupo)

Validación de datos

Se agendan visitas presenciales a los grupos scout que hayan subido su autoevaluación y plan de mejora, coordinadas por los analistas territoriales y compartidas con el Distrito Scout. Luego, un miembro del equipo nacional y un delegado del distrito verifican en terreno la situación actual del grupo, recopilando información real y actualizada.

pLan de mejora

Después de la visita (máximo 15 días), el equipo nacional propondrá al Consejo de Grupo un plan de mejora con acciones, responsables y fechas a ejecutarse en un plazo de hasta 4 meses. El Distrito Scout y los Analistas Territoriales darán seguimiento y apoyo cercano para asegurar su cumplimiento.

Calificación grupal

Una vez cumplido todos los componentes anteriormente mencionados que corresponden al Sistema de Gestión de la Calidad para grupos scout, se organiza y solicita una ceremonia especial para el reconocimiento del logro obtenido en el periodo actual:

CERTIFICACIONES DE GRUPO

Se elabora el programa de certificaciones en correlación con el procedimiento de verificación de datos en territorio, teniendo en cuenta la importancia de contar con grupos scout de alta calidad.

CALENDARIO